martes, 31 de enero de 2012

Agosto

Tracy Letts es el autor de esta increíble obra teatral, Letts nació en Oklahoma  donde se encuentra el  condado de Osage. Agosto  está basado en su propia situación familiar, ya que cuando Letts era niño, su abuelo se suicidó y su abuela comenzó a abusar del alcohol y de las drogas, por lo que parte de la obra,  se encuentra basada en un pequeño fragmento de  la vida del autor.

Letts ha sabido llevar muy bien  la historia, personajes  al escenario por su relación  estrecha   con el teatro y su estudio en la compañía teatral de Steppenwolf.

Es una obra cercana a nuestro tiempo, más concretamente se escribió hace cuatro años y se ve  un enfoque personalizado del Director Gerardo Vera.  

Vera es un increíble director que ha sido galardonado con el premio Nacional de teatro, con 5 Lorcas , y con algún que otro Goya. Vera también se encuentra  bastante comprometida en cierto sentido con la trama de la obra por las relaciones de maltrato de la familia, esto hace  que el director se sienta cómodo y mucho más involucrado en la obra.

“Agosto”  obra que está interpretada por un gran elenco con actrices de un gran prestigio como Amparo Baro cuya interpretación de  Violeta Wenston, la matriarca de  la familia, que   se encuentra enferma por cáncer de boca y toma muchas pastillas tantas que de ello crea una adicción. Tengo que señalar que Baro  hace una interpretación sublime,  su puesta en  escena es excelente,  hace que las escenas con una gran carga gramática el bello se te erice, que quieres que continúe, que cuando sale a escena los ojos no se puedan apartar de ella, sabe moverse por él  y lo demuestra  rellenando todos los espacios y jugando con ellos.

Miguel Palenzuela que interpreta a Beverly Weston que aunque con una interpretación breve, es por el cual hace que se desarrolle la obra, Palenzuela hace una buena interpretación

Carmen Machi, como la hija mayor Barbara que al igual que Baro en su personaje recae una gran carga de dramatismo y que a la vez sabe llevar a ese toque de humor y provocar una risa y no a veces fácil. Su interpretación es realmente sorprendente y fresca que sabe transmitir como se siente en ese momento.

Antonio Gil que hace de Bill marido de Barbara, su interpretación hace que pueda verse como un poco odiado por su comportamiento en ciertas escenas, donde no ves ese apoyo incondicional.  

Irene Escolar que interpreta a Jean, y aunque  sea una actriz  bastante joven y con bastante inexperiencia comparado con los demás,  hace una buena interpretación, su personajes  es la hija de Barbara y Bill que pasa por un duro trance por la separación de sus padres.

Alicia Borrachero es Ivy la hija mediana de Violeta y Beverly, es una mujer que se encarga de sus padres y se siente  oprimida en el  pueblo. Encuentra el amor en su primo, ellos mantiene una relación en secreto.

Markos Marin interpreta a Charles primo de  las hermanas Westorn y el que mantiene una relación con Ivy, vive asustado por su madre.

Clara Sanchis hace de Karen la hermana pequeña y alocada, huye de la casa en cuanto tiene la más mínima oportunidad. Se encuentra prometida con  Steve(Gabriel Garbisu) . un hombre de negocios, que juega de forma descarada con Jean y es el prometido de Karen . Sonsoles Benedicto es Mattie Fae hermana de Violet y cuya interpretación  es espectacular, por las subidas y bajadas de tonos con los distintos  personajes. Abel Vitón como Charlie que hace de un gran  padre protector de su hijo y no le importa plantarle cara a su esposa.

Marina Seresesky es Johnna, la criada, con poco guión pero con una carga más profunda  y silenciosa que ninguno de los otros personajes.

El escenario refleja una casa con distintos niveles la parte baja compuesta por él salón, despacho, cocina,  en un segundo nivel donde están las habitaciones y un pequeño cuarto de estar y por último un  una azotea. Donde todos los personajes realizan la acción aunque también toman como escenario  el pasillo. Los actos están bien separados con bajadas de luz, con bajadas de un telón donde proyectan imágenes, pero lo más sorprendente  es como juega con todos los espacios,  como cada vez que se enciende una lámpara un foco está preparado para alumbrar, como cuando cada actor toca, mira o hace un movimiento está acompañado de un sonido e incluso como en la parte superior del escenario una pequeña pantalla refleja cómo van pasando las horas, día , noche, atardecer, todo integrado de una forma armónica.

En mi opinión es una obra genial, llena de momentos cómicos, que se enlazan muy bien con los dramáticos, no te das cuenta del tiempo, y por su puesto lo que menos se quiere es que se acabe. Los actores interpretan a la perfección a sus personajes siendo totalmente creíbles, que te transportan a ese escenario de Osage. Por mi parte es de destacar dos papeles como el de Amparo Baró, Carmen Machi y Marina Seresesky que es bastante difícil estar en un escenario y llenarlo simplemente con su sola presencia , por lo que para mí es INCREIBLE.




No hay comentarios:

Publicar un comentario